Curso: Los Fenicios
17 Lecciones en vídeo
Profesor: Dr. Manuel Forcano
Idioma: Castellano
Curso Los Fenicios
Curso de 18 lecciones en vídeo. Los antiguos fenicios, grandes exploradores y mercaderes mediterráneos, son todavía muy desconocidos y su historia está envuelta en una aura de misterio. Quizás sea porque, para contar su historia, disponemos de muy pocas fuentes escritas, a pesar de ser ellos los inventores y transmisores del primer alfabeto. Su civilización se levantó desde sus ciudades estado en la franja siro-fenicia así como desde los barcos que atravesaron todo el Mediterráneo cargados de oro, plata, tejidos, púrpura, cristal, vino y trigo. Sus hazañas y el lujo en el que vivieron deslumbraron a sus contemporáneos hasta el punto de asustarles y de provocar su envidia, puesto que tanto griegos, judíos, como romanos, los tildaron de avariciosos y hasta crueles, acusándoles de practicar sacrificios humanos. Después de unos siglos dorados a principios del primer milenio aec, a partir del siglo VIII aec las ciudades fenicias caerán bajo los imperios asirio, babilónico, persa, griego y romano, pero importantes trazos de su civilización y mitos persisten todavía en la nuestra.
39,00 €
Conceptos y nociones básicas
Los antiguos fenicios, grandes exploradores y mercaderes mediterráneos, son todavía muy desconocidos y su historia está envuelta en una aura de misterio. Quizás sea porque, para contar su historia, disponemos de muy pocas fuentes escritas, a pesar de ser ellos los inventores y transmisores del primer alfabeto. Su civilización se levantó desde sus ciudades estado en la franja siro-fenicia así como desde los barcos que atravesaron todo el Mediterráneo cargados de oro, plata, tejidos, púrpura, cristal, vino y trigo. Sus hazañas y el lujo en el que vivieron deslumbraron a sus contemporáneos hasta el punto de asustarles y de provocar su envidia, puesto que tanto griegos, judíos, como romanos, los tildaron de avariciosos y hasta crueles, acusándoles de practicar sacrificios humanos. Después de unos siglos dorados a principios del primer milenio aec, a partir del siglo VIII aec las ciudades fenicias caerán bajo los imperios asirio, babilónico, persa, griego y romano, pero importantes trazos de su civilización y mitos persisten todavía en la nuestra.
Sus grandes protagonistas son las cuatro ciudades fenicias por antonomasia: Biblos, la importadora de papiro egipcio, puente de los saberes del país del Nilo a Europa; Sidón, la célebre ciudad santuario del dios curador Eshmún; Tiro, el poderoso emporio comercial y llamada «reina de los mares», y Cartago, la gran colonia en el norte de Africa, rival de la naciente Roma.

Módulo 1 – La civilización de los fenicios: rasgos generales
1.0 Generalidades
Los cinco primeros capítulos describen en términos generales las características esenciales de la civilización fenicia a partir de las pocas fuentes de las que disponemos: ¿Cómo podemos definirles?, ¿Qué delata su nombre?, ¿Dónde exactamente surge su civilización y hasta dónde alcanza?, ¿Cuál es la magnitud de su legado religioso y cultural?
1.1 Fenicios: Amor y Odio
Valorados por sus hazañas marítimas, así como por la extensa red comercial que tejieron por todo el mediterráneo y más allá, los Fenicios han despertado reacciones tanto de amor como de odio a lo largo de los siglos.
1.2 ¿Quiénes son los Fenicios?
Las fuentes que nos hablan directamente de ellos son pocas y fragmentarias. Sabemos de ellos solo lo que nos dicen voces indirectas, a menudo enemigas. Puede ser, pues, que la imagen que tenemos de ellos no sea todo lo exacta que desearíamos.
1.3 Fenicia: entre el mar y la montaña
Enclavados en las ciudades-puerto de la costa de las montañas del Líbano y el Anti-Líbano, en el centro de la franja siro-fenicia, la geografía del levante mediterráneo nos cuenta una parte importante de su historia.
1.4 Los exploradores fenicios
Explorar, comerciar y colonizar son tres de las grandes actividades que los antiguos fenicios llevaron a cabo por el Mediterráneo y las costas del continente africano. Sus sucursales comerciales se convirtieron en puntos de irradiación de sus rasgos culturales.
1.5 La lengua y el alfabeto fenicios
Considerados los inventores del primer alfabeto fonético de la historia de la humanidad, los fenicios hablaron y escribieron en fenicio, una de las lenguas semíticas noroccidentales del Próximo Oriente.

Módulo 2 – Las ciudades-estado fenicias: Biblos, Sidón, Tiro y Cartago.
2.0 Presentación
En las nueve cápsulas siguientes, analizaremos al por menor la historia y el legado cultural y religioso de las cuatro grandes ciudades-estado fenicias: las tres ciudades madres de la exploración y la expansión comercial fenicia por el Mediterráneo -Biblos, Sidón y Tiro- y su gran colonia en el norte de África: Cartago.
2.1 Biblos, la capital de los papiros
Capital fenicia exportadora por el Mediterráneo de los papiros egipcios, ciudad santa donde se veneraba al dios de la tempestad, Baal, auténtico Zeus de la religión cananea.
2.2 Biblos: el culto al dios Tamuz / Adonis
La veneración del dios local Baal se sincretiza con el mito siro-babilónico del dios Tamuz. El mito estacional de muerte y resurrección del dios Tamuz se reformula y da lugar al célebro mito y culto de Adonis.
2.3 Sidón, la misteriosa
La menos excavada de las ciudades fenicias le aporta el título de «la misteriosa», a pesar de haber sido una de las más prósperas y lujosas ciudades-estado de los fenicios, madre de la poderosa Tiro.
2.4 Sidón: el culto al dios curador Eshmún
En Sidón también se veneraba al dios Baal bajo el nombre de Eshmún, con poderes curativos y un gran templo, y al que los griegos identificaron como Asclepio, dios de la medicina.
2.5 Tiro, la reina de los mares
Capital por antonomasia del poder de la industria y del comercio internacional de la púrpura de los fenicios, Tiro se convertirá en un gran emporio envidiado por todos y, al mismo tiempo, diana de las maldiciones bíblicas.
2.6 Tiro en su historia
Tiro fué la ciudad más importante del levante mediterráneo. Protagonista de grandes acontecimientos históricos del primer milenio aec: modelará el templo judío de Jerusalén, y dejará de ser una isla durante el asedio sufrido por Alejandro Magno.
2.7 Tiro: dioses y mitos
El dios principal de Tiro fue Baal, llamado «Melqart», «el rey de la ciudad», identificado por los griegos como Heracles. En la playa de Tiro nacen dos mitos: el descubrimiento de la púrpura y el rapto de Europa.
2.8 Cartago, la «ciudad nueva»
Fundada como una colonia tiria en el norte de África, actuará como una ciudad independiente y se convertirá en una poderosa urbe comercial y política del Mediterráneo occidental, chocando con la naciente Roma en las llamadas Guerras Púnicas.
2.9 Cartago, ¿sacrificios humanos?
En Cartago se descubrió el misterioso cementerio infantil o de fetos llamado Tófet. Esta cápsula analiza si es mito o realidad que ahí se llevaban a cabo sacrificios humanos dedicados a los dioses fenicios titulares de Cartago.
2.10 Conclusión
Conclusión final
Curso Los Fenicios
Curso de 18 lecciones en vídeo. Los antiguos fenicios, grandes exploradores y mercaderes mediterráneos, son todavía muy desconocidos y su historia está envuelta en una aura de misterio. Quizás sea porque, para contar su historia, disponemos de muy pocas fuentes escritas, a pesar de ser ellos los inventores y transmisores del primer alfabeto. Su civilización se levantó desde sus ciudades estado en la franja siro-fenicia así como desde los barcos que atravesaron todo el Mediterráneo cargados de oro, plata, tejidos, púrpura, cristal, vino y trigo. Sus hazañas y el lujo en el que vivieron deslumbraron a sus contemporáneos hasta el punto de asustarles y de provocar su envidia, puesto que tanto griegos, judíos, como romanos, los tildaron de avariciosos y hasta crueles, acusándoles de practicar sacrificios humanos. Después de unos siglos dorados a principios del primer milenio aec, a partir del siglo VIII aec las ciudades fenicias caerán bajo los imperios asirio, babilónico, persa, griego y romano, pero importantes trazos de su civilización y mitos persisten todavía en la nuestra.
39,00 €

Contacto
contact@tempusxfugit.com
Usuarios / soporte técnico:
support@tempusxfugit.com
support@tempusxfugit.com
support@tempusxfugit.com
Consultas pre-compra:
contact@tempusxfugit.com